Voces ciudadanas: Perspectivas sobre la escasez y contaminación del agua en la Ciudad de México
En el contexto actual del grave problema de escasez y contaminación del agua que enfrenta el Valle de México, es crucial explorar las experiencias y percepciones de los habitantes de diferentes alcaldías de la Ciudad de México. Este recurso vital se ha convertido en un tema de preocupación creciente, afectando directamente la calidad de vida y la salud de quienes residen en esta vasta metrópolis.
En esta serie de entrevistas, nos sumergiremos en las voces de dos residentes de la Ciudad de México, provenientes de distintas alcaldías, para entender cómo la escasez y contaminación del agua están impactando sus comunidades locales. A través de sus relatos, podremos vislumbrar los desafíos diarios que enfrentan, las soluciones que proponen y las reflexiones que tienen sobre este importante problema ambiental.
Entrevistas sobre la escasez y contaminación del agua en las alcaldías de la
Ciudad de México
Nombre: Daniela Ixta.
Edad: 26 años.
Alcaldía: Benito Juárez.
¿Cómo describirías la calidad del agua que recibes en tu alcaldía?
Durante los últimos 5 años aproximadamente, se ha visto escasa y cada vez mucho más. Los recortes de agua han sido mucho más constantes y prolongados, actualmente pueden pasar meses sin recibir una gota de agua, lo cual nos orilla a solicitar pipas de agua particulares.
¿Qué problemas o desafíos enfrentas relacionados con la escasez de agua en tu hogar o comunidad?
- Tener que pedir pipas de agua.
- Pagar un servicio extra por agua.
- Seguir pagando un recibo de agua por un servicio nulo
- Tener que esperar a veces días para la llegada de una pipa dada la alta demanda de las mismas en la colonia.
¿Cuáles son las principales fuentes de agua que utilizas diariamente y cómo las obtienes?
Tinaco y se llena por medio de pipas
¿Cómo impacta la contaminación del agua en tu vida diaria y en la salud de tu familia?
Actualmente mi colonia no se vio afectada por la distribución de agua contaminada (seguramente por el mismo tema de que no nos cae) pero me imagino que debe ser muy difícil tener que pasar esa situación ya que implica hasta problemas de salud.
¿Qué medidas o acciones crees que podrían mejorar la disponibilidad y calidad del agua en tu área?
Yo creo que una mejor gestión de los recursos individualmente harían un cambio colectivo, si todos ahorramos y cuidamos un poco más nuestro consumo podríamos alargar la vida de este recurso.
¿Cuáles son las dificultades que enfrentas para acceder a agua potable segura?
Más que nada, los recortes de agua tan prolongados, no creo que sean malos los recortes pero a veces si es demasiado el tiempo que transcurre. Lo curioso es que no pasa lo mismo en las colonias aledañas.
¿Cómo afecta la escasez de agua a las actividades cotidianas en tu comunidad?
Comunitariamente, he observado que se genera tráfico en calles pequeñas por la presencia de pipas, así mismo, el gasto extra que esto representa.
¿Existen programas gubernamentales o comunitarios para abordar los problemas relacionados con el agua en tu vecindario?
Sé que existen pipas del gobierno gratuitas, sin embargo también tardan mucho en llegar. De ahí en fuera no he notado campañas o proyectos que tengan intención de abordar el problema.
¿Qué opinas sobre la gestión actual del agua en la Ciudad de México y qué cambios te gustaría ver?
El tema del agua es un tema sumamente complejo, es un hecho que las alcaldías e incluso colonias más pobladas sufren mucho más de los recortes de agua. Un factor importante a considerar es justo eso, hoy por hoy, somos una ciudad sobrepoblada que sigue construyendo complejos y edificios enormes para “atender” la demanda de la gentrificación, aunque es importante cuestionarnos si de verdad son necesarios tantos edificios tan grandes. Me parece necesario que impulsen proyectos en materia de la concientización sobre la situación actual del agua, infografías o material de divulgación para un mejor uso del agua. Aún existe mucha gente que como no vive la misma situación y problemática con el agua, no es consciente de cuanto dura su ducha o cuanta agua utiliza.
¿Cuál es tu perspectiva sobre la importancia de la conservación del agua y qué medidas tomarías para promover su uso consciente en tu comunidad?
Es sumamente importante ser conscientes de que es un recurso finito y que los problemas por la obtención de ella cada vez van a ser mucho más complejos. Yo creo que la divulgación de infografías y tal vez mesas redondas de debate o discusión sobre qué se puede hacer en comunidad serían buenas medidas para concientizar a la población sobre esta problemática.
Nombre: Sebastian Magaña.
Edad: 22 años.
Alcaldía: Iztapalapa.
¿Cómo describirías la calidad del agua que recibes en tu alcaldía?
De buena calidad, aunque el abastecimiento no ha sido el adecuado desde hace buen tiempo.
¿Qué problemas o desafíos enfrentas relacionados con la escasez de agua en tu hogar o comunidad?
Principalmente en las actividades diarias, ya que a veces nos cortan el agua varios días y no podemos lavar ropa, trastes, regar plantas o cosas de ese estilo. La poca que se guarda en la cisterna la utilizamos para el aseo personal.
¿Cuáles son las principales fuentes de agua que utilizas diariamente y cómo las obtienes?
Del tinaco o a veces de pipas cuando nos quedamos muchos días sin agua.
¿Cómo impacta la contaminación del agua en tu vida diaria y en la salud de tu familia?
De gran manera, porque en varias ocasiones el agua ha salido de un color café y claramente no podemos ocuparla. Esto podría ocasionarnos enfermedades a mi familia, mascota y a mi.
¿Qué medidas o acciones crees que podrían mejorar la disponibilidad y calidad del agua en tu área?
No desperdiciando el agua en actividades tan simples como lavarnos los dientes o bañarnos, reutilizar el agua de la lavadora, etc. Considero que cada uno sabe y es responsable de la forma en la que puede ahorrar el agua. En cuanto a la calidad ya no depende de nosotros, eso le incumbee al gobierno para darle mantenimiento a las tuberías y al sistema que abastece en la comunidad.
¿Cuáles son las dificultades que enfrentas para acceder a agua potable segura?
Que a veces llegan a cortar el agua varios días y el conseguir una pipa es realmente difícil.
¿Cómo afecta la escasez de agua a las actividades cotidianas en tu comunidad?
En las actividades cotidianas, creo que todos los vecinos padecemos los mismos problemas debido a la escasez del agua.
¿Existen programas gubernamentales o comunitarios para abordar los problemas relacionados con el agua en tu vecindario?
Se supone que sí, pero realmente no se ve que el gobierno tome acciones para combatir el problema. Nunca hay pipas disponibles, no se ve que haya mantenimiento a las bombas o tuberías, etc.
¿Qué opinas sobre la gestión actual del agua en la Ciudad de México y qué cambios te gustaría ver?
Creo que desde hace tiempo la gestión del agua ha sido mala en la Ciudad, sobre todo en la alcaldía en la que vivo. Pienso que nos hacen a un lado y se centran mas en localidades con mayor plusvalía, plazas comerciales o complejos de departamentos modernos.
Me gustaría que el gobierno tome medidas drásticas en el asunto. Sabemos que estamos en medio de una crisis del agua en la CDMX y posiblemente sea complicado ver cambios radicales en poco tiempo, pero sin duda esperaría que se haga un plan de acción donde la distribución del agua sea pareja para todas las alcaldías en la ciudad, que nos tomen en cuenta.
¿Cuál es tu perspectiva sobre la importancia de la conservación del agua y qué medidas tomarías para promover su uso consciente en tu comunidad?
Soy consiente que este líquido es un recurso no renovable y realmente estoy comprometido con la conservación del agua.
La medida que yo tomaría en mi comunidad sería hacer juntas vecinales para tocar este tema tan importante, sobre todo para tratar de crear conciencia en los adultos porque desgraciadamente he visto que muchos de ellos desperdician el agua de gran manera.
Comentarios
Publicar un comentario